HARQUITECTES
David Lorente Ibáñez
Josep Ricart Ulldemolins
Xavier Ros Majó
Roger Tudó Galí
Palma, Islas Baleares, España
En la parcela donde se construirá el conjunto de viviendas, hay un edificio en desuso de muros estructurales de marés que estamos obligados a demoler a causa de su mal estado.
La estrategia diferencial es el aprovechamiento del material del derribo como recurso para construir el nuevo edificio. Una vez concluido el derribo, se aprovechará casi toda la ruina de la obra: 1) se vierten los trozos de elementos cerámicos y de hormigón en los pozos de cimentación y 2) el marés se aprovechará para construir grandes bloques de hormigón ciclópeo de cal mezclado con marès reciclado (40% del volumen de los bloques). Estos bloques (135cm de largo, 42cm de altura y ancho variable) se prefabricarán una vez terminado el derribo, antes de iniciar la nueva construcción.
Los bloques se apilarán para construir muros de carga perpendiculares a la calle, donde se apoyarán los techos de madera contralaminada. En cada planta los muros reducen 10cm su grosor permitiendo el apoyo directo de los paneles de madera. Perpendicularmente a los muros principales, unos muros de traba de 13cm de grosor, del mismo hormigón ciclópeo de cal y marès, traban la estructura del edificio, juntamente con el núcleo de escaleras y ascensor.
La organización espacial y programática del edificio responde al sistema estructural descrito; la composición de la planta se organiza con un núcleo de escaleras en la esquina, que da acceso a una pasarela en el jardín interior, desde donde se accede a las viviendas, todas pasantes excepto las de semisótano.
Promotor/es: Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI)
Colaboradores: Anna Burgaya, Ángeles Torres, Montse Fornés, Cynthia Rabanal, Victor Jorgensen
Otros técnicos DSM-arquitectes, M7 enginyers, Societat Orgànica, MC acústica, Joan Ramon Rosell
Constructora: Motecal, COMAS
Arquitecto técnico: Xavier Suárez
Superficie construida (m2): 1.610 m2
Fotografía: Adrià Goula