FLUJOS DE MATERIALES
FINALISTAS
OBRA
Estabilización de Cuevas Antrópicas Urbanas

José Antonio Aguado Benito

Javier Vellés Montoya

Juan Alonso Aperte

Tomelloso, Ciudad Real, España

El proyecto de estabilización surge como trabajo de emergencia para evitar el colapso inminente de un sistema de cuevas-arenero de unos 40 m de longitud, vanos de 12 metros y avanzado estado de degradación: total abandono desde hace más de 70 años, sin ventilación ni mantenimiento, vertidos incontrolados y pozos negros. Situado en el barrio de la Esperanza, donde se habían producido tres colapsos los dos años anteriores de cuevas-arenero similares (trazado amorfo, procedentes de minería de rapiña fruto de una economía de subsistencia). La alarma social es máxima en este barrio muy humilde, en gran parte autoconstruido, habitado por población vulnerable y sin recursos. 

Se reinterpretan técnicas tradicionales encontradas en Tomelloso. Tras el rociado con aguada de cal de paramentos, se construyen pilares-hiperboloides de fábrica para acortar la luz y un muro aligerado por arcos parabólicos como apoyo lineal de la bóveda rajada. Pilares y muro presentan una hoja exterior de ladrillo macizo y un relleno de hormigón formado por el reciclaje de cascote procedente de los desprendimientos y mortero de cal. Se abren los extremos para evitar punzonamiento y hundimiento, respectivamente. La utilización de cal en vez de cemento permite acercarse al equilibrio hídrico natural y fijar el CO2, solución más económica que gunitados o rellenos. Se rehabitan los espacios existentes, estables térmicamente y ventilación restituida, con gasto energético mínimo, basada en materiales allí encontrados y respeto por el equilibrio hídrico del entorno, arquitectura enterrada como arquitectura bioclimática. Las cuevas de Tomelloso como oportunidad y no como problema.

 

CRÉDITOS

Promotor/es: Ayuntamiento de Tomelloso

Colaboradores: Jesús González Arteaga,  Araceli Tárraga Guillén, Juan Ramón Alfaro Alfaro, Alejandro Jiménez Romeral,  Joaquín Vargas Jareño

Otros técnicos: Francisco Javier Bernalte Patón, Emilia Benito Roldán, José María García Crespo, José Ramón de la Cal, Adelaida García del Puerto

Constructora: Firmes y Excavaciones de La Mancha S.L

Arquitecto técnico: Juan Ramón Alfaro Alfaro

Superficie construida (m2): 708m2

Fotografía: Javier Longobardo

Ver Galería