FLUJOS DE DATOS
FINALISTAS
OBRA
Vall d’Hebron Institut de Recerca

BAAS Arquitectura + Espinet/Ubach

Jordi Badia

Jero Gutiérrez

Miquel Espinet

Pg. De la Vall d’Hebron 129, Barcelona, España

El proyecto parte de una reflexión general sobre el Campus Hospitalario, que en la actualidad es un caos de construcciones en desorden con graves problemas de accesibilidad. La propuesta quiere construir un gran parque conectado con los barrios adyacentes y la ciudad, mejorando la accesibilidad y la permeabilidad del sitio. Para ello, proponemos una serie de estrategias:

  1. Esponjar el recinto, derribando algunos edificios obsoletos y colocando su programa en edificios semi-enterrados para devolver el Campus a su condición de parque natural con edificaciones.
  2. Construir dos grandes paseos planos que atraviesen el solar horizontalmente y lo conecten con los barrios de Montbau y Sant Genís.
  3. Crear un nuevo eje vertical de acceso mediante escaleras mecánicas que solucione la accesibilidad tanto del Campus como de los barrios adyacentes.

El primero de los edificios que inicia esta gran transformación es el centro de investigación del Vall d’Hebron VHIR. Se trata de un edificio empotrado en la montaña con una sola fachada. Un pliegue de la topografía que quiere ser un telón de fondo de la plataforma inferior y que desaparece literalmente desde el nivel superior donde se convierte en una prolongación del paisaje de la montaña de Collserola. La planta está definida por tres patios, uno de los cuales se abre en la fachada y construye una plaza, y unas terrazas que recorren toda la fachada y relacionan los laboratorios con el exterior. Los laboratorios, agrupados en torno a los tres patios, generan una serie de recorridos, combinando interiores y exteriores para generar espacios de ocio y encuentro.

CRÉDITOS

Promotor/es: Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), CatSalut, Vall d’Hebron

Colaboradores: Eva Olavarria, Leandro Petrazzini, Laura Grau, Estela Roca y Eulàlia Martín

Otros técnicos: BIS, PGI, Ardèvols, Jornet Llop Pastor, Albert Bestard, Virginia Otal + Enric Peña

Constructora: Calaf + Agefred

Arquitecto técnico: Ardrèvols

Superficie construida (m2): 17.000m2 (edificio) + 13.500 m2 (entorno)

Fotografía: Gregori Civera

Ver Galería