FLUJOS MEDIOAMBIENTALES
FINALISTAS
OBRA
Parque Jardines Mediterráneos de La Hoya

Kauh Arquitectura + Paisajismo SL

Juan Antonio Sánches Muñoz

Vincent Morales Garoffolo

 

Almería, España

La Hoya es un barranco situado donde la ciudad se encuentra con su territorio, en el borde del centro histórico, entre los cerros de la Alcazaba y San Cristóbal. Está cruzado por la muralla de Jayrān, del siglo XI. En época medieval estuvo ocupado por un barrio que posteriormente se abandonó. Al decrecer la ciudad, el espacio se ruralizó dedicándose a la agricultura. Tras también desaparecer esta actividad, entró en un periodo de degradación y acabó convertido en un gran descampado. 

Restauración del paisaje heredado, regeneración medioambiental y reimaginación del espacio articulan esta propuesta que busca redescubrir y reinventar este lugar. La acción de revelar la historia de este paisaje y sumarse al palimpsesto de su evolución ha sido el principal argumento de proyecto.

El proyecto ya estaba en el lugar, la estructura preexistente del sitio organiza el parque. Nuestra labor ha sido la de atender a todas las huellas que hemos encontrado y subrayarlas e interpretarlas con una intervención blanda, de mínima afección e hiper-específica, mediante el uso de materiales naturales locales, técnicas constructivas tradicionales, jardinería resiliente y celebrando la cultura del agua y su gestión eficiente.

La intervención reflexiona sobre qué es y cómo es hoy un parque en el contexto de crisis medioambiental global, en un enclave patrimonial cómo este y con una climatología mediterránea semiárida como la de Almería. Y con el deseo de convertir la Hoya en un espacio compartido entre agentes, un hábitat cuyo programa es el disfrute per sé de tan único lugar.

 

CRÉDITOS

Promotor/es: Ayuntamiento de Almería

Colaboradores: Joaquín Morales Garoffolo, Esperanza Moreno Cruz, Mark Risner, Manuel Barba Delgado, Lorena González Romero.

Otros técnicos: Alberto Giachi, Hesar Ingeniería y Desarrollo SL, Agustín González,  Cerener Consultoría Agroambiental, Rafael Suárez y María Concepción Garrido.

Constructora: UTE JARQUIL GRUPO COPSA

Arquitecto técnico: Gustavo Corredera

Superficie construida (m2): 42.600m2

Fotografía: Fernando Alda, Ana Amado, Daniel Natoli

Ver Galería