FLUJOS DE MATERIALES
FINALISTAS
OBRA
El jardín del Panchés

Arturo Franco Díaz

Carnota, España

El Jardín de Panchés nace para dar respuesta temporal a un problema dentro de los entornos rurales, como consecuencia de la España Vaciada. Esta situación ha generado la aparición de numerosos edificios abandonados, que acaban en situación de ruina y entrañan un peligro para las edificaciones colindantes y sus vecinos. Muchos de ellos pierden la cubierta y acaban convirtiéndose en escombreras a cielo abierto, conquistados por una vegetación descontrolada y perjudicial para la estructura y la estabilidad del edificio. El jardín de Panches propone sanear un pequeño edificio histórico abandonado a su suerte y ofrece un lugar de encuentro vecinal que reflexiona sobre la identidad gallega (vegetación autóctona, madera de batea, color amarillo, mirador al mar y consolidación estructural del patrimonio). El jardín se presenta como un “mientras tanto”, como una intervención efímera a la espera de que esta acción visibilice el valor de la edificación y su relación con el entorno y pueda ser recuperada como vivienda en un futuro próximo.

CRÉDITOS

Promotor/es: Ana Román

Colaboradores: Mario Azorín, Diego Castellanos, Casa das Camelias – Ana Isabel Calo, Miguel Llana, Falo Rafael Ovalle, Viveiro Cee – Rocio Priegue

Constructora: Por administración

Superficie construida (m2): 60m2

Fotografía: Luis Díaz Díaz

Ver Galería