Vivas Arquitectos
Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona, España
En la parcela del antiguo centro de primera acogida, en el barrio barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi, se construye un nuevo equipamiento para mujeres sin hogar. El edificio incluye centro de día y nocturno con capacidad para 100 usuarias.
La visión actual de los centros de acogida se aleja del modelo asistencial de emergencia, apostando por un acompañamiento individualizado que facilite el acceso a recursos sociales, laborales y médicos para reconstruir una vida autónoma. Desde esta perspectiva, el proyecto persigue tres objetivos clave:
- Espacio seguro: Se crea un entorno protegido mediante un jardín perimetral que aísla del exterior y garantiza privacidad.
- Socialización: El diseño se articula con porches, terrazas y espacios comunes que promueven la interacción y permiten su apropiación por parte de las residentes.
- Sensación de hogar: Se busca un ambiente cálido y acogedor, alejado del aspecto institucional, mediante materiales agradables y una escala doméstica.
El edificio, de forma rectangular, se organiza en tres plantas. Aunque compacto, se vacía estratégicamente para generar patios, porches y terrazas que refuerzan la conexión con el entorno y aportan luz natural.
La madera tiene un papel clave, no solo como acabado interior que aporta calidez y confort, sino también como elemento estructural y aislante, mejorando el comportamiento térmico del edificio. Gracias a estrategias pasivas, entre ellas la utilización de toldos proyectables que se regulan automáticamente en función de la temperatura e incidencia solar, conseguimos un edificio de consumo casi nulo con certificación Breeam Excelente.
Promotor/es: Barcelona d’Infraestructures Municipals (BIMSA)
Colaboradores: Manuel Arguijo, Eletresjota Tècnics Associats SLP, DEKRA, Ohrizons, Audiotec
Otros técnicos: AT3
Constructora: CRC Obras y Servicios
Arquitecto técnico: QEstudi
Superficie construida (m2): 3.012m2
Fotografía: José Hevia