FLUJOS DE DATOS
FINALISTAS
OBRA
Malba Puertos

estudioHerreros

Juan Herreros

Jens Ricther

Provincia de Buenos Aires, Argentina

Tres pabellones transparentes al tresbolillo cubiertos por un gran techo que genera tres plazas listas para su activación. Una sala de exposiciones con espacio de reuniones y tienda; un almacén de arte visitable que es a la vez aula y café; un espacio enfocado en el arte y la artesanía de los pueblos indígenas. Todo ello es visitable durante el día y, cuando anochece y se cierran los pabellones, las cortinas que protegían las obras del sol se levantan haciendo visibles las salas desde el exterior por las personas que caminan, conversan o pasean a su perro. 

Los espacios exteriores se programan con intensidad como escenario, mercado, aula o patio de juegos fusionando el arte con los usos ociosos de los habitantes de esta periferia aparentemente impersonal pero que tiene una historia y necesita puntos de encuentro y cohesión. 

No hay puerta principal, ni circulaciones, ni visita al uso. Malba-Puertos es un “no-museo” que propone la ligereza de uso como dispositivo sensibilizador hacia el arte, la naturaleza y la historia local; un enclave periférico que resiste la capacidad absorbente de la capital ofreciéndose a un público que no contaba con el arte como instrumento para saber más de ellos mismos.

CRÉDITOS

Promotor/es: Museo MALBA

Colaboradores:  Guillermo Martín-Peñasco Pedrajas, Miguel de la Ossa ; Torrado Arquitectos: Martin Torrado, Ligia Gaffuri

Otros técnicos:  Francisco Piferrer, Jose Gemini, FloraEstudio, Alto Estudio, Estudio Bulla, Daniel Isola

Constructora: Criba

Arquitecto técnico: Criba

Superficie construida (m2): 2.360m2

Fotografía: Cecilia Gil, Alejandro Guyot, Orti-Spivacow

Ver Galería