FLUJOS MEDIOAMBIENTALES
FINALISTAS
OBRA
Regeneración del Espacio Almazara y Lavadero de La Artejuela

Carpe Estudio Coop.V

Miguel Hernández Alonso

Piano Piano Studio COOP.V

Partida de la Artejuela. Arañuel, Castellón

‘El camino de la almazara’ es un proyecto fruto de un concurso promovido por la Diputació de Castelló en el que, mediante el uso de la cerámica, se regeneran espacios urbanos. La propuesta se enclava en el entorno natural de la antigua almazara de La Artejuela, una aldea de Arañuel, en la comarca del Alto Mijares. 

Es un proyecto de intervención mínima que refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad al mejorar un espacio común en armonía con el entorno natural de La Artejuela, al que respeta y en el que se diluye. La propuesta opta por utilizar materiales heredados del derrumbe convertidos en áridos o empleados para pavimentar el camino y los hitos con los que integra nuevos materiales. El recorrido se plantea como una intervención respetuosa, casi de «acupuntura», que mejora la experiencia de los habitantes y visitantes, conectando la arquitectura con su entorno y fomentando un sentido de comunidad regenerando un espacio asociado a un patrimonio olvidado que había quedado abandonado: estabiliza la estructura de una edificación en estado de ruina al mismo tiempo que la complementa con un paseo que mejora la experiencia del recorrido y la estancia en un nuevo espacio común recuperado alrededor de la antigua almazara.

CRÉDITOS

‘El camino de la almazara’ es un proyecto fruto de un concurso promovido por la Diputació de Castelló en el que, mediante el uso de la cerámica, se regeneran espacios urbanos. La propuesta se enclava en el entorno natural de la antigua almazara de La Artejuela, una aldea de Arañuel, en la comarca del Alto Mijares. 

Es un proyecto de intervención mínima que refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad al mejorar un espacio común en armonía con el entorno natural de La Artejuela, al que respeta y en el que se diluye. La propuesta opta por utilizar materiales heredados del derrumbe convertidos en áridos o empleados para pavimentar el camino y los hitos con los que integra nuevos materiales. El recorrido se plantea como una intervención respetuosa, casi de «acupuntura», que mejora la experiencia de los habitantes y visitantes, conectando la arquitectura con su entorno y fomentando un sentido de comunidad regenerando un espacio asociado a un patrimonio olvidado que había quedado abandonado: estabiliza la estructura de una edificación en estado de ruina al mismo tiempo que la complementa con un paseo que mejora la experiencia del recorrido y la estancia en un nuevo espacio común recuperado alrededor de la antigua almazara.

Ver Galería